Si contrataste a una empleada bajo el programa especial de trabajadoras del hogar, es importante verificar que le estás pagando proporcionalmente por las horas que trabaja. En este sistema, al no contar con un convenio colectivo, debemos asegurarnos de pagar al menos a las trabajadoras del hogar el Salario Mínimo Interprofesional del año en curso.
¿Cuál es el salario fijado en 2022?
Cada año, el gobierno aprueba el salario mínimo que deben recibir los trabajadores en un total de 14 cuotas anuales. Para el año 2022, el Real Decreto 152/2022, de 22 de febrero, fija el mencionado salario mínimo en 1.000€ brutos mensuales en 14 pagas al año. Este salario será el salario mínimo que debe recibir un trabajador que preste 40 horas semanales de servicio, por lo que se calculará la parte prorrateada en caso de que preste menos horas semanales de servicio. Como empleador, puede decidir cómo desea pagarle el salario a su empleada del hogar, ya sea en 12 pagas anuales (con pagas prorrateadas) o de 14 pagas anuales (sin pagas prorrateadas).
En 2022, el SMI alcanzó los 1.000 € mensuales a principios de año en 14 cuotas anuales. El Gobierno tiene previsto aumentar la cuantía del salario mínimo para 2023, con tal de situar el SMI equiparado en un 75% al salario medio en España. Por ahora no se ha anunciado nada para 2023, ya que el Gobierno sigue a la espera del informe del comité de expertos, más allá de acordar un acuerdo con la patronal y los sindicatos. Por lo que parece, el SMI para 2023 crecerá entre un 8% y un 10%. Todavía está pendiente de aprobación y publicación oficial para que entre en vigor.
Asimismo, ahora te recordamos cómo calcular el salario teniendo en cuenta el SMI de referencia para 2022.
Calcular salario empleada del hogar con pagas prorrateadas
Si decide pagar a su empleada el salario con las pagas extraordinarias prorrateadas, debe multiplicar el SMI por 14 (pagos a los que tiene derecho) y dividir por 12 (mes del año).
Para 2022, el SMI con pagas prorrateadas será de 1.000 x 12/14 = 1.166,67 € total al mes.
En caso de que el trabajador preste el servicio por menos de 40 horas semanales, deberá calcularse la cuota correspondiente. Por ejemplo, un trabajador que preste servicios 20 horas a la semana debe recibir un mínimo de 500 € en 14 cuotas. Por lo tanto, al prorratear, la trabajadora debe recibir mensualmente:
500 x 14/12 = 583,84 € brutos al mes
Calcular el salario de empleadas del hogar con pagas sin prorratear
Si decides pagar 14 anualidades a tus empleados, tienes que pagar un total de 1.000 € brutos al año. Durante los meses pactados con el trabajador (normalmente los pagos se realizan en junio y diciembre), se abonará un complemento salarial bruto, que no podrá ser inferior al salario base.
Es importante resaltar en este caso que, a pesar de que el trabajador recibe las pagas extraordinarias sin prorratear, para calcular la tasa de cotización se toman en cuenta las pagas como prorrateadas, porque como empleador, se cotiza 12 veces al año, no 14.
Calcular salario empleada del hogar por horas
En el caso de los llamados trabajadores “temporales” (prestan servicios temporales y por única vez a domicilio), es posible negociar con los trabajadores el pago de salarios por hora, incluyendo un porcentaje del salario base, pagas extraordinarias y vacaciones.
En la norma de publicación del SMI del año en cuestión, el gobierno también publica tarifas horarias para estos casos. Para 2022, la tarifa horaria es de 7,82 € brutos.
Así que, en el caso de un trabajador que preste servicio 8 horas a la semana, su sueldo será de 7,82 x 8 x 4 = 250,24€ brutos al mes. Recuerda que el salario de las empleadas del hogar nunca puede ser inferior al SMI publicado. Este salario no puede reducirse aunque el trabajador reciba el salario en especie. Siempre se puede negociar un mejor salario para los trabajadores, pero nunca se puede aceptar recibir menos del salario anunciado, ya que sería totalmente nulo.
Los empleadores están obligados a notificar los cambios de salario a la seguridad social por los medios legalmente previstos para tal efecto.
Por eso, si tienes un empleado, estás obligado a revisar el salario que le pagas cada año, porque, en el caso de pagar menos del SMI, el empleado podrá reclamar (en el plazo de un año), la cantidad no pagada correctamente.
Desde Gestoría en casa le recomendamos que siempre tenga un gerente laboral profesional que se encargue de estos procedimientos y lo mantenga actualizado con cualquier cambio legal que afecte directamente los salarios de sus empleados.
Nuestro profesionales del sector pueden ser de gran ayuda en las gestiones laborales de su empleada de hogar, facilitando todos los trámites y realizando las gestiones en su nombre.