cotizaciones empleadas hogar

Tablas de cotización empleadas del hogar 2023

Con la entrada del año 2023, es importante estar actualizado sobre las nuevas cotizaciones que afectan al sistema especial de empleados de hogar, ya que las mismas afectarán directamente al salario neto que percibe el empleado y, a la cuota de seguridad social que nos cobrará la seguridad social.

Las cotizaciones a la seguridad social para las empleadas del hogar son los pagos que deben realizar los empleadores a la seguridad social para cubrir el coste de los beneficios sociales de las trabajadoras del hogar, como la jubilación y la atención médica.

Estas cotizaciones son una obligación legal y deben ser pagadas regularmente. La cuantía a pagar de las cotizaciones varía según la jornada laboral de la empleada y es importante que los empleadores cumplan con sus obligaciones de cotizar a la seguridad social para garantizar que las trabajadoras del hogar tengan acceso a los beneficios a los que tienen derecho.

Cotizaciones a la seguridad social empleadas del hogar 2023

El pasado 31 de marzo de 2023, se publicó en el Boletín Oficial una modificación en las bases de cotización para el Sistema Especial de Empleados de Hogar, las cuales habían sido publicadas en enero del mismo año. Estas nuevas bases de cotización afectarán directamente a la confección de la nómina de los empleados de hogar, ya que las retenciones aplicadas se basan en la base de cotización actualizada. Es importante revisar las retenciones aplicadas para actualizarlas.

cotizaciones empleadas del hogar

Tramo de cotización empleadas del hogar

Con la entrada del año 2023, se han visto actualizados algunos tipos de cotización tanto los que afectan a la parte empleadora, como a la trabajadora, a continuación, pasamos a detallar los tipos de cotización aprobados por la Ley 31/2022 de 23 de diciembre (PGE):

CONTINGENCIAS COMUNES:

Para las contingencias comunes, el empleador aporta un 23,6% y el trabajador un 4,7%.

CONTINGENCIAS PROFESIONALES (ACCIDENTE DE TRABAJO):

Se mantiene el tipo de un 1,5% el cual aporta exclusivamente el empleador.

DESEMPLEO:

El Real Decreto Ley que introdujo la cotización para el desempleo en el sistema especial de empleados de hogar, aplicó unos tipos de cotización al desempleo inferiores a los del régimen general. Así, con la entrada de año, los mismos se actualizan teniendo en cuenta los mismos criterios que para un trabajador del régimen general, siendo los siguientes:

Para el año 2022 los tipos generales eran de un 6,05%, siendo un 5% a cargo del empleador y un 1,05% a cargo del trabajador.

FOGASA:

El tipo de cotización para el FOGASA se mantiene en un 0,2% y es a cargo exclusivo del empleador. 

NUEVA COTIZACIÓN AL MECANISMO DE EQUIDAD INTERGENERACIONAL (MEI):

A partir de enero de 2023, todos los trabajadores, incluidos los integrados dentro del sistema especial de empleados de hogar, deben empezar a cotizar por el MEI. Dicho mecanismo se aprobó con la Ley 21/2021 de 28 de diciembre y ha entrado en vigor en 2023 con la aprobación de los presupuestos generales del estado. 

Dicha aportación pretende exclusivamente recaudar dinero para volver a llamar la conocida como “hucha de las pensiones” y hacer frente a las futuras pensiones. Tiene carácter temporal y se prevee que estará en nuestras nóminas hasta dentro de 10 años. 

La aportación del MEI será de un 0,6%, siendo un 0,5% a cargo del empleador y un 0,1% a cargo del trabajador. 



Bonificaciones en la cotización empleadas del hogar

La Ley de presupuestos generales del estado, mantiene las siguientes bonificaciones en el sistema especial de empleados de hogar:

CONTINGENCIAS COMUNES:

Se mantiene la bonificación de un 20% en la aportación del empleador para las contingencias comunes en cualquier contratación.
Para las familias numerosas, se mantiene la bonificación del 45% en la aportación del empleador para las contingencias comunes, hasta el 1 de abril de 2023, fecha en la cual, se prevee se publiquen nuevas bonificaciones que sustituyan la actual.

FOGASA:

Se mantiene la bonificación del 80% en la aportación del empleador al FOGASA.

DESEMPLEO:

Se mantiene la bonificación del 80% en la aportación del empleador al DESEMPLEO.

cotizaciones empleadas hogar

En resumen, las cotizaciones a la seguridad social para las empleadas del hogar son un aspecto importante a considerar para asegurar que estas trabajadoras tengan acceso a beneficios como la salud y la pensión.

Es importante destacar que las nuevas bases de cotización tienen fecha de efectos 1 de enero de 2023. Si el ajuste de las bases implica una cuota de Seguridad Social superior, la Seguridad Social cobrará las diferencias en los próximos meses a través de liquidaciones complementarias. En el caso de dudas con los cargos, se recomienda no realizar devoluciones, ya que en caso de que sean procedentes, la administración emitirá una providencia de apremio con la deuda y un interés del 20%.

Gestoría en casa puede ayudarte, si tienes a una empleada del hogar, a cumplir con estas nuevas regulaciones, asesorando sobre los requisitos y llevando a cabo las tareas administrativas necesarias para cumplir con tus obligaciones como empleador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿quieres más información?

Déjanos tus datos y te asesoramos

DELUXE

59 Mensual
  • Elaboración de nóminas mensuales según normativa vigente.
  • Envío de nóminas a empleador.
  • Actualización de nóminas y salarios ante modificaciones normativas.
  • Elaboración del certificado de retenciones.
  • Redacción y tramitación del contrato laboral.
  • Trámites de alta y baja en la Seguridad Social y comunicación al SEPE.
  • Confección de documentación relativa a altas, bajas, y finiquitos S.S.
  • Gestión integral de cualquier tipo de incapacidad temporal.
  • Variaciones de datos en la S.Social: cambio de jornadas, salario, u horarios.
  • Gestión de incidencias en la nómina como extras, ausencias, bajas, etc.
  • Asesoramiento laboral para cuestiones de cualquier índole vía correo electrónico.
  • Contratos fijos discontinuos
  • Resolución ilimitada de requerimientos o notificaciones de cualquier administración.
  • Gestión ilimitada de cambio de empleador.
  • Gestión ilimitada de despidos disciplinarios.
  • Gestión de contratos por sustitución de baja maternidad/paternidad.
  • Asesoramiento y resolución de requerimientos de la administración en periodo ejecutivo (Gestión y pago de deudas pendientes).
  • Atención vía telefónica a dudas y consultas.
  • Llamadas a trabajadores para explicación de cualquier gestión de índole laboral. (máx 3 anuales)
  • Envio de burofax en caso de ser necesario. (máx 3 anuales)

ADVANCE

29 Mensual
  • Elaboración de nóminas mensuales según normativa vigente.
  • Envío de nóminas a empleador.
  • Actualización de nóminas y salarios ante modificaciones normativas.
  • Elaboración del certificado de retenciones.
  • Redacción y tramitación del contrato laboral.
  • Trámites de alta y baja en la Seguridad Social y comunicación al SEPE.
  • Confección de documentación relativa a altas, bajas, y finiquitos S.S.
  • Gestión integral de cualquier tipo de incapacidad temporal.
  • Variaciones de datos en la S.Social: cambio de jornadas, salario, u horarios.
  • Gestión de incidencias en la nómina como extras, ausencias, bajas, etc.
  • Asesoramiento laboral para cuestiones de cualquier índole vía correo electrónico.
  • Contratos fijos discontinuos
  • Resolución de requerimientos o notificaciones de cualquier administración.
  • Gestión por los cambios de empleador.
  • Gestión de despidos disciplinarios del trabajador.
  • Gestión de contratos por sustitución de baja maternidad/paternidad.
  • Asesoramiento y resolución de requerimientos de la administración en periodo ejecutivo (Gestión y pago de deudas pendientes).
  • Atención vía telefónica a dudas y consultas.
  • Llamadas a trabajadores para explicación de cualquier gestión de índole laboral.
  • Envío de burofax al trabajador en caso de ser necesario.

PREMIUM

39 Mensual
  • Elaboración de nóminas mensuales según normativa vigente.
  • Envío de nóminas a empleador.
  • Actualización de nóminas y salarios ante modificaciones normativas.
  • Elaboración del certificado de retenciones.
  • Redacción y tramitación del contrato laboral.
  • Trámites de alta y baja en la Seguridad Social y comunicación al SEPE.
  • Confección de documentación relativa a altas, bajas, y finiquitos S.S.
  • Gestión integral de cualquier tipo de incapacidad temporal.
  • Variaciones de datos en la S.Social: cambio de jornadas, salario, u horarios.
  • Gestión de incidencias en la nómina como extras, ausencias, bajas, etc.
  • Asesoramiento laboral para cuestiones de cualquier índole vía correo electrónico.
  • Contratos fijos discontinuos
  • Resolución de requerimientos o notificaciones de cualquier administración. (máx 2 anuales)
  • Gestión de cambios de empleador (máx 1 anual)
  • Gestión de despidos disciplinarios. (máx 1 anual)
  • Gestión de contratos por sustitución de baja maternidad/paternidad.
  • Asesoramiento y resolución de requerimientos de la administración en periodo ejecutivo (Gestión y pago de deudas pendientes).
  • Atención vía telefónica a dudas y consultas.
  • Llamadas a trabajadores para explicación de cualquier gestión de índole laboral.
  • Envío de burofax al trabajador en caso de ser necesario.
TOP