salario mínimo interprofesional 2023

Salario Mínimo Interprofesional 2023 para empleadas del hogar

El Ministerio de Trabajo y Economía Social se prepara para abordar una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2023. El objetivo de este nuevo incremento es cumplir con uno de los compromisos del Ejecutivo en materia laboral antes de acabar con la actual legislatura. Sin embargo, esta subida no será sencilla debido a la inflación actual y su impacto en la economía del país.

Subida salario mínimo interprofesional 2023

La subida del salario mínimo interprofesional en 2023 tendrá un impacto en el salario de las empleadas de hogar, ya que afectará a todos los trabajadores con contrato legal.

El salario mínimo interprofesional para una empleada de hogar en nómina en 2023 es de 1.080 euros brutos mensuales en 14 pagas, y este incremento se aplicará a las jornadas laborales de 40 horas semanales. Para jornadas laborales de menos de 40 horas, se calculará la parte proporcional del salario en función de las horas trabajadas.

Es importante tener en cuenta que la subida del salario mínimo también puede tener implicaciones para los empleadores, ya que deberán ajustar los salarios y las cotizaciones correspondientes, lo que podría aumentar los costos laborales.

Por lo tanto, es esencial cumplir con todas las obligaciones como empleador y ajustarse a los cambios de esta subida del salario mínimo interprofesional en 2023. Si necesitas ayuda en la contratación de una cuidadora y la gestión de esta subida, el equipo de expertos en materia laboral de Cuidum puede asesorarte en este proceso.

Evolución SMI en España

En España, el salario mínimo interprofesional (SMI) ha experimentado un incremento significativo en los últimos años. En 2017, el SMI se estableció en 825,7 euros, mientras que para 2022 se ha incrementado a 1.000 euros brutos mensuales (14 pagas). Esto representa un aumento del 41,2% en solo 5 años.

El Gobierno de Pedro Sánchez había anunciado al comienzo de su mandato que su objetivo era alcanzar un SMI del 60% del sueldo medio en España. Sin embargo, el Gobierno está pendiente de finalizar en las próximas semanas el proceso de negociación con los sindicatos para determinar cuál será el nuevo SMI para 2023.

salario 2023

Actualidad sobre la subida del SMI 2023

El Gobierno de España ha anunciado una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para el año 2023, que ha sido fijado en 1080 euros brutos mensuales.

Esta subida representa un aumento de 80 euros respecto al SMI del año 2022 y se llevará a cabo a pesar de la inflación actual y las negociaciones que se han ido sucediendo con los sindicatos y la patronal. El Gobierno ha cumplido con uno de sus compromisos en materia laboral y se espera que la nueva subida salarial tenga un impacto positivo en la economía del país.

A pesar de la situación económica actual y las negociaciones  con los sindicatos y la patronal, el Gobierno ha decidido llevar a cabo la subida salarial para cumplir con uno de sus compromisos electorales y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.

Esta subida salarial se suma a las ya realizadas en los últimos años, lo que ha llevado el SMI desde los 825,7 euros en 2017 a los 1000 euros brutos mensuales en 2022. La subida a 1080 euros representa un aumento significativo que ayudará a los trabajadores a hacer frente al aumento de los precios y al coste de vida.

Cabe mencionar que, a pesar de la subida, el SMI en España sigue siendo uno de los más bajos de Europa, lo que indica la necesidad de seguir trabajando en materia de salarios y condiciones laborales para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y fomentar el crecimiento económico del país.

¿Cómo afecta la inflación en España al SMI?

Actualmente, España se encuentra en una situación económica desfavorable debido a la inflación, que es un fenómeno en el que los precios de los bienes y servicios aumentan de forma generalizada, reduciendo el poder adquisitivo de la moneda.

La inflación tiene un impacto directo en los salarios, ya que si los precios suben pero los salarios no lo hacen, los trabajadores estarán comprando menos con su salario. En el caso del SMI, esta situación dificulta la previsión para 2023 ya que el Gobierno debe tener en cuenta el impacto que puede tener la subida del SMI en la economía del país.

Algunos factores que afectan a la inflación en España son el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, la subida de los carburantes, el aumento de la factura de la luz y el precio de la cesta de la compra. Sin embargo, el Gobierno también debe garantizar que los trabajadores tengan un salario suficiente para cubrir sus necesidades básicas.

¿Qué es el Salario Mínimo Interprofesional?

El SMI hace referencia al salario mínimo interprofesional al que deben acogerse los sueldos de cada trabajador y que siempre deben ser iguales o superiores al SMI vigente.
Es una medida que busca garantizar un nivel mínimo de ingresos para los trabajadores y protegerlos de la explotación laboral.

En España, el SMI lo fija el Gobierno y es aplicable a todas las empresas y trabajadores del país desde el momento en el que se hace efectivo. Estos salarios deben siempre ajustarse a la realidad económica del país.

Salario Empleadas de Hogar 2023

En España, el salario de las empleadas del hogar se rige por el Convenio Colectivo de Empleadas del Hogar, el cual establece un salario de siempre debe ajustarse al salario  mínimo interprofesional (SMI) vigente en el momento, o superior a este. 

Para el año 2023, el SMI se se ha subido hasta los 1080 euros brutos mensuales. Es importante mencionar que el salario de una empleada del hogar puede ser mayor al SMI si se negocia un acuerdo entre las partes, en base a las condiciones laborales, antigüedad, experiencia y formación.

Es importante también mencionar que el empleador tiene la responsabilidad de pagar las cotizaciones correspondientes a la seguridad social y pagar los impuestos correspondientes sobre el salario de la empleada del hogar. Es recomendable contar con una gestoría especializada para garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones legales correspondientes.

Gestoría en casa te ayuda a tramitar la subida de salario de tu empleada del hogar

Contar con una gestoría especializada en empleadas del hogar para actualizar el salario de una empleada del hogar tiene varios beneficios.
En Gestoría en casa contamos con un amplio conocimiento y experiencia en materia laboral, por lo que estamos capacitados para brindar asesoramiento legal y administrativo para cumplir con todas las obligaciones legales y laborales correspondientes, evitando así posibles multas o sanciones.

Además, nuestra gestoría especializada en empleadas del hogar puede ayudarte a realizar todos los trámites necesarios para la actualización del salario, tales como la actualización de contratos, la elaboración de nóminas y la gestión de cotizaciones a la seguridad social, lo que permite que ahorres tiempo y esfuerzo.

En definitiva, contar con una gestoría especializada para actualizar el salario de una empleada del hogar permite cumplir con las obligaciones legales, establecer un salario justo, y tener la tranquilidad de que todo está hecho de forma correcta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿quieres más información?

Déjanos tus datos y te asesoramos

DELUXE

59 Mensual
  • Elaboración de nóminas mensuales según normativa vigente.
  • Envío de nóminas a empleador.
  • Actualización de nóminas y salarios ante modificaciones normativas.
  • Elaboración del certificado de retenciones.
  • Redacción y tramitación del contrato laboral.
  • Trámites de alta y baja en la Seguridad Social y comunicación al SEPE.
  • Confección de documentación relativa a altas, bajas, y finiquitos S.S.
  • Gestión integral de cualquier tipo de incapacidad temporal.
  • Variaciones de datos en la S.Social: cambio de jornadas, salario, u horarios.
  • Gestión de incidencias en la nómina como extras, ausencias, bajas, etc.
  • Asesoramiento laboral para cuestiones de cualquier índole vía correo electrónico.
  • Contratos fijos discontinuos
  • Resolución ilimitada de requerimientos o notificaciones de cualquier administración.
  • Gestión ilimitada de cambio de empleador.
  • Gestión ilimitada de despidos disciplinarios.
  • Gestión de contratos por sustitución de baja maternidad/paternidad.
  • Asesoramiento y resolución de requerimientos de la administración en periodo ejecutivo (Gestión y pago de deudas pendientes).
  • Atención vía telefónica a dudas y consultas.
  • Llamadas a trabajadores para explicación de cualquier gestión de índole laboral. (máx 3 anuales)
  • Envio de burofax en caso de ser necesario. (máx 3 anuales)

ADVANCE

29 Mensual
  • Elaboración de nóminas mensuales según normativa vigente.
  • Envío de nóminas a empleador.
  • Actualización de nóminas y salarios ante modificaciones normativas.
  • Elaboración del certificado de retenciones.
  • Redacción y tramitación del contrato laboral.
  • Trámites de alta y baja en la Seguridad Social y comunicación al SEPE.
  • Confección de documentación relativa a altas, bajas, y finiquitos S.S.
  • Gestión integral de cualquier tipo de incapacidad temporal.
  • Variaciones de datos en la S.Social: cambio de jornadas, salario, u horarios.
  • Gestión de incidencias en la nómina como extras, ausencias, bajas, etc.
  • Asesoramiento laboral para cuestiones de cualquier índole vía correo electrónico.
  • Contratos fijos discontinuos
  • Resolución de requerimientos o notificaciones de cualquier administración.
  • Gestión por los cambios de empleador.
  • Gestión de despidos disciplinarios del trabajador.
  • Gestión de contratos por sustitución de baja maternidad/paternidad.
  • Asesoramiento y resolución de requerimientos de la administración en periodo ejecutivo (Gestión y pago de deudas pendientes).
  • Atención vía telefónica a dudas y consultas.
  • Llamadas a trabajadores para explicación de cualquier gestión de índole laboral.
  • Envío de burofax al trabajador en caso de ser necesario.

PREMIUM

39 Mensual
  • Elaboración de nóminas mensuales según normativa vigente.
  • Envío de nóminas a empleador.
  • Actualización de nóminas y salarios ante modificaciones normativas.
  • Elaboración del certificado de retenciones.
  • Redacción y tramitación del contrato laboral.
  • Trámites de alta y baja en la Seguridad Social y comunicación al SEPE.
  • Confección de documentación relativa a altas, bajas, y finiquitos S.S.
  • Gestión integral de cualquier tipo de incapacidad temporal.
  • Variaciones de datos en la S.Social: cambio de jornadas, salario, u horarios.
  • Gestión de incidencias en la nómina como extras, ausencias, bajas, etc.
  • Asesoramiento laboral para cuestiones de cualquier índole vía correo electrónico.
  • Contratos fijos discontinuos
  • Resolución de requerimientos o notificaciones de cualquier administración. (máx 2 anuales)
  • Gestión de cambios de empleador (máx 1 anual)
  • Gestión de despidos disciplinarios. (máx 1 anual)
  • Gestión de contratos por sustitución de baja maternidad/paternidad.
  • Asesoramiento y resolución de requerimientos de la administración en periodo ejecutivo (Gestión y pago de deudas pendientes).
  • Atención vía telefónica a dudas y consultas.
  • Llamadas a trabajadores para explicación de cualquier gestión de índole laboral.
  • Envío de burofax al trabajador en caso de ser necesario.
TOP