En los últimos años, el sector de las empleadas de hogar ha experimentado numerosos cambios normativos. Como expertos en gestión laboral especializada en este ámbito, nos hemos adaptado a estas modificaciones, manteniendo a nuestros clientes informados sobre las regularizaciones y gestionando diversos trámites en plazos ajustados. Además, hemos aplicado normas retroactivas para garantizar el cumplimiento de la legislación.
La necesidad de comunicar y ajustar los datos retributivos en la Seguridad Social
Uno de los cambios más significativos se relaciona siempre con los salarios y las nóminas de las empleadas de hogar. La mayoría de ellas reciben el salario mínimo interprofesional, lo que implica que los aumentos salariales promulgados por el gobierno tienen un impacto directo en sus nóminas. Además de ajustar las nóminas de acuerdo con los nuevos salarios, para garantizar que las trabajadoras reciban lo que les corresponde por ley, también es necesario regularizar estos salarios en el sistema de la Seguridad Social.
Cuando se tramita el alta de una empleada de hogar, uno de los datos obligatorios que se deben proporcionar a la administración es el salario que se abonará a la trabajadora. Es fundamental destacar que se debe comunicar el salario bruto en 12 pagas, independientemente de que se le abone a la trabajadora en 14 pagas. Esto se debe a que el empleador cotiza 12 veces al año (una por mes), no 14.
Si el salario aumenta debido al incremento del salario mínimo interprofesional, el empleador debe comunicar y ajustar los datos retributivos de la empleada en la Seguridad Social, asegurándose de que el nuevo salario no sea inferior al salario mínimo interprofesional. En el caso de que se haya pactado un salario superior, no será necesario modificarlo a menos que se acuerde cualquier variación del mismo.
Las campañas de la Seguridad Social y las sanciones económicas
La Seguridad Social lleva a cabo campañas anuales en las que se revisa la regularización de salarios cuando se aprueba el nuevo Salario Mínimo Interprofesional. En caso de no realizar esta regularización, se pueden enfrentar sanciones económicas, como el pago de intereses sobre las cuotas, la pérdida de bonificaciones y multas por incumplimiento de obligaciones.
En numerosas ocasiones, nos encontramos con familias que acuden a nosotros como empresa especializada porque han recibido regularizaciones de cuotas de la Seguridad Social debido a la falta de comunicación de estos cambios.
Tenemos casos en los que las familias han ampliado la jornada de trabajo de su empleada de hogar y no han realizado la correspondiente comunicación a la Seguridad Social, o han realizado aumentos salariales sin informar de ello.
En estos casos, en caso de inspección o revisión por parte de la Seguridad Social, se emiten diferencias de cotización con un interés del 20%. Cabe recordar que la Seguridad Social tiene un plazo de 4 años para reclamar estas cantidades.
La importancia de contar con un profesional en gestión laboral
Desde Gestoría en Casa, recomendamos encarecidamente que, al contratar a una empleada de hogar, se cuente con un profesional que se encargue de velar por la seguridad jurídica de los empleadores. En muchas ocasiones, las familias confían en que no necesitarán asesoramiento externo porque creen que pueden resolver sus dudas con buscadores en internet o porque confían plenamente en la trabajadora y no anticipan problemas. Sin embargo, al convertirse en empleadores, asumen responsabilidades y obligaciones legales que solo un experto en relaciones laborales y derecho del trabajo conoce.
En Gestoría en Casa, nos preocupamos por garantizar tu seguridad jurídica, por eso contamos con un equipo de gestores laborales titulados que están familiarizados con la normativa del derecho laboral y de la Seguridad Social de empleadas del hogar. Te ofrecemos nuestros servicios especializados en la gestión laboral de empleadas de hogar, asegurándonos de que cumplas con todas las obligaciones legales y evitando posibles sanciones o problemas futuros.
Las regularizaciones de las cuotas de la Seguridad Social por incumplimientos en el sector de empleadas de hogar son un aspecto crucial a tener en cuenta para los empleadores. Es fundamental comunicar y ajustar adecuadamente los salarios y nóminas en el sistema de la Seguridad Social, evitando sanciones y garantizando la seguridad jurídica. Contar con un profesional en gestión laboral es altamente recomendable para cumplir con todas las obligaciones legales y evitar problemas futuros. En Gestoría en Casa, estamos aquí para ayudarte y ofrecerte nuestros servicios especializados en este ámbito.