En este artículo se analizan las causas de extinción del contrato con una empleada de hogar. Desde la aprobación del Real Decreto Ley 16/2022 en septiembre de 2022, se introdujeron cambios significativos para mejorar las condiciones laborales y de Seguridad Social en este sector.
Desistimiento y causas de extinción específicas
La abolición del desistimiento como figura legal fue una demanda clave del sector de empleados de hogar. Anteriormente, los empleadores podían finalizar el contrato sin justificar la causa de la extinción. Sin embargo, esta práctica fue eliminada a partir del 9 de septiembre de 2022, y ahora se requiere una causa justificada para poner fin al contrato.
Causas de extinción del contrato
La nueva norma establece las siguientes causas por las que se puede finalizar el contrato de un empleado de hogar:
- Extinción objetiva del contrato por una disminución de ingresos o incremento de los gastos en la unidad familiar.
- Extinción objetiva por modificación de las necesidades en la unidad familiar.
- Extinción objetiva debido al comportamiento de la trabajadora que provoca una pérdida de confianza en el empleador.
Procedimiento para la extinción del contrato
Es fundamental seguir el procedimiento adecuado al extinguir el contrato con una empleada de hogar para evitar que sea considerado un despido improcedente. A continuación se detallan los pasos a seguir:
Otorgar un preaviso por escrito
Se debe proporcionar un preaviso de 7 días naturales, o 20 días si la empleada ha prestado servicios durante más de un año. Si no es posible otorgar el preaviso, se debe abonar en el finiquito correspondiente.
Carta de extinción
Al momento del preaviso, se debe entregar una carta a la trabajadora que explique claramente el motivo y las causas de la extinción. La carta debe estar debidamente justificada y argumentada.
Indemnización
El mismo día del preaviso, se debe abonar una indemnización de 12 días de salario por cada año trabajado.
Consecuencias de un despido improcedente
En caso de que se realice un despido sin seguir el procedimiento adecuado, se consideraría un despido improcedente. Esto significa que la empleada de hogar tendría derecho a recibir una indemnización adicional a la mencionada anteriormente. La indemnización por despido improcedente en el sector de empleados de hogar es de 33 días de salario por año de servicio, con un máximo de 24 mensualidades.
Es importante destacar que un despido improcedente no solo implica un costo económico adicional para el empleador, sino que también puede generar un impacto negativo en la reputación de la empresa o del empleador individual. Además, puede llevar a futuras complicaciones legales si la trabajadora decide emprender acciones legales en busca de una indemnización justa.
Por lo tanto, es fundamental seguir el procedimiento correcto al momento de extinguir el contrato con una empleada de hogar. Esto implica otorgar el preaviso correspondiente, proporcionar una carta de extinción adecuada con las justificaciones necesarias, abonar la indemnización estipulada y obtener la firma o un comprobante de recepción de la documentación.
Tabla resumen del procedimiento de extinción del contrato
A continuación se presenta una tabla que resume el procedimiento de extinción del contrato con una empleada de hogar, incluyendo el preaviso, la documentación necesaria, la indemnización y el finiquito correspondiente.
Es fundamental conocer siempre los procedimientos y las causas legales para extinguir el contrato con una empleada de hogar. Esto asegura que se cumplan los requisitos legales y se eviten posibles conflictos laborales.
