Los trabajadores tienen derecho a ausencias retribuidas en situaciones imprevistas que puedan surgir en su vida personal. Estos permisos están contemplados en los convenios laborales y se pueden solicitar siempre y cuando se cumplan las condiciones establecidas y se notifiquen y justifiquen debidamente ante la empresa. En Gestoría en Casa entendemos la importancia de garantizar los derechos laborales de los trabajadores y estamos comprometidos en ofrecer asesoramiento y soluciones en materia de gestión de permisos y ausencias laborales.
Permisos retribuidos para empleadas del hogar
Los permisos retribuidos son una figura reconocida en el Estatuto de los Trabajadores y que establece los derechos de los trabajadores para ausentarse de su puesto de trabajo en determinadas situaciones.
Estos permisos mínimos establecidos en el Estatuto pueden ser mejorados por convenio colectivo o pacto con el empleador en su defecto. En el caso de los empleados de hogar, el Real Decreto de Empleados de Hogar establece en su artículo 9.6 que tendrán derecho a todos los permisos contemplados en el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores.
De esta manera, se garantiza que los trabajadores, incluyendo a los empleados de hogar, puedan ausentarse de su trabajo en caso de necesidad, siempre que se cumplan las condiciones y requisitos establecidos por la ley y se realice la correspondiente notificación y justificación a la empresa.
Tipos de permisos retribuidos para empleadas del hogar
Los empleados de hogar tienen derecho a ciertos permisos retribuidos que les permiten realizar su trabajo sin poner en riesgo su estabilidad laboral y económica. Estos permisos están contemplados en el Estatuto de los Trabajadores y cubren una serie de situaciones.
- 15 días naturales en caso de matrimonio
- 2 días de permiso por fallecimiento, accidente o enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario de parientes, siempre hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad. En el caso de que el trabajador necesite hacer un desplazamiento, se amplía el permiso a 4 días naturales.
- 1 día de permiso por traslado del domicilio habitual.
- Derecho a ausentarse del trabajo por el tiempo indispensable para el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público y personal, comprendiendo el sufragio activo.
- Derecho a permiso para funciones sindicales o representación de personal en los términos establecidos legalmente.
- En caso de embarazo, las trabajadoras de hogar tienen derecho a permiso por el tiempo necesario para realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto.
- En los supuestos de nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento, las personas trabajadoras tendrán derecho a una hora de ausencia del trabajo, que podrán dividir en dos fracciones, para el cuidado del lactante hasta que éste cumpla nueve meses. La duración del permiso se incrementará proporcionalmente en los casos de nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento múltiples.
Es importante destacar que todos estos permisos son retribuidos, y el trabajador tiene la obligación de avisar y justificar la ausencia al empleador. En caso de que no se justifique, podrá ser descontado de nómina. Estos permisos son esenciales para garantizar que los empleados de hogar puedan atender adecuadamente a las personas a su cargo sin tener que preocuparse por su estabilidad laboral y económica.
¿Las empleadas del hogar tienen derecho a ir al médico?
En caso de que una trabajadora necesite acudir al médico durante su jornada laboral, es importante tener en cuenta que esta situación no está contemplada como permiso retribuido. Por lo tanto, si la trabajadora necesita ausentarse del trabajo para acudir a una visita médica, tendrá que devolver esas horas o se le descontarán de su salario.
Es fundamental que la trabajadora justifique esta ausencia en todo momento y presente la correspondiente justificación médica, para evitar que se considere como absentismo laboral, lo que podría ser motivo de despido disciplinario. Por lo tanto, es recomendable que la trabajadora hable con su empleador para acordar la mejor manera de gestionar su ausencia, de manera que pueda cumplir con su obligación laboral y al mismo tiempo cuidar de su salud.
¿Cuáles son los permisos retribuidos de las empleadas del hogar en 2023?
La futura “Ley de Familias” establece nuevos permisos laborales retribuidos para los trabajadores, los cuales aún no están vigentes, pero se espera que sean aprobados en las próximas semanas. Estos permisos incluyen:
- 5 días al año para el cuidado de familiares de segundo grado o convivientes, lo cual amplía los 2 días ya existentes y permite que el permiso sea utilizado para cuidar a personas que residen en el domicilio.
- 4 días para situaciones de urgencia familiar imprevisibles, que pueden ser utilizados por horas o días y requieren justificación al empleador.
- Permiso NO retribuido de 8 semanas para el cuidado de hijos menores de 8 años, que se puede tomar seguido o por semanas.
- 15 días naturales en caso de adquirir la condición de “pareja de hecho”, como en el caso de matrimonio.
Es importante mencionar que estos permisos son un derecho del trabajador y no es necesario solicitarlos con anticipación, aunque siempre se debe justificar la ausencia. Los empleadores deben conocer estos derechos y respetarlos, fomentando una cultura laboral más justa e inclusiva.
También es fundamental seguir promoviendo políticas públicas que apoyen a los cuidadores y reconozcan su trabajo vital en el cuidado de las personas mayores. Proporcionar permisos retribuidos para los cuidadores es una forma de reconocer su labor y asegurar que puedan realizar su trabajo de manera efectiva sin afectar su propia calidad de vida.
Gestoría en casa te ayuda a gestionar los permisos laborales retribuidos
En Gestoría en Casa, ofrecemos un servicio laboral integral en el que se contemplan los permisos laborales a los que tienen derecho los trabajadores y ayudar tanto a empleadores como a empleadas a entender y cumplir con sus obligaciones y derechos laborales.
Asesoramos a los empleadores sobre las nuevas leyes y regulaciones laborales, incluyendo los permisos retribuidos contemplados en la «Ley de Familias» para el año 2023. De esta manera, podrán estar al tanto de las nuevas obligaciones y asegurarse de cumplir con ellas.
Ayudamos a las empleadas a comprender y ejercer sus derechos laborales, tales como los permisos por enfermedad, permisos por maternidad y paternidad, permisos retribuidos para el cuidado de familiares, entre otros. También brindamos información sobre cómo solicitar estos permisos y qué documentación es necesaria para justificar las ausencias en el trabajo.
En cuanto a los empleadores, ayudamos a gestionar adecuadamente los permisos laborales de sus empleados del hogar, estableciendo un sistema de registro y control para garantizar que se cumplan las normas laborales y se evitan problemas legales. Además, podemos proporcionarles herramientas y recursos para hacer frente a las ausencias imprevistas de los trabajadores, minimizando así el impacto en la productividad de la empresa.
En resumen, en Gestoría en Casa ofrecemos un servicio laboral integral en el que se tienen en cuenta los permisos laborales y ayudamos tanto a los empleadores como a las empleadas a comprender y cumplir con sus derechos y obligaciones laborales, garantizando así un ambiente laboral justo e inclusivo para todos.