La baja por maternidad y paternidad para empleados del hogar es un derecho establecido por ley en España. Sin embargo, todavía hay muchas dudas sobre cómo solicitar este permiso, cuánto dura, y qué prestaciones corresponden a los empleados del hogar durante este período.
En este artículo, vamos a profundizar en los detalles de la baja por maternidad y paternidad, incluyendo información específica para empleados del hogar y sobre el permiso por lactancia materna.
Baja de maternidad y paternidad en 2023
A partir de marzo de 2019, se estableció una equiparación en los permisos por nacimiento y cuidado del menor, con una duración de 16 semanas tanto para la madre como para el padre. Esto significa que ya no existen diferencias entre ambos permisos y que se consideran bajo el mismo nombre de «permiso por nacimiento y cuidado del menor”.
Esta medida supone una importante mejora para las trabajadoras y trabajadores del hogar, que hasta ahora habían estado sujetos a un régimen especial con una duración de permiso de maternidad y paternidad más corta que el resto de trabajadores. La ampliación del permiso permitirá a las empleadas del hogar tener más tiempo para cuidar de su bebé y recuperarse tras el parto, lo que contribuirá a mejorar su salud y bienestar.
Además, la equiparación del permiso de maternidad y paternidad para los empleados del hogar con el del resto de trabajadores también garantizará una mayor igualdad de trato en el ámbito laboral, y contribuirá a reducir la discriminación de género y la brecha salarial que históricamente han afectado a este sector.
Sin embargo, es importante destacar que la ampliación del permiso de maternidad y paternidad para los empleados del hogar no se aplicará de forma inmediata. Aunque la ley entró en vigor el 1 de enero de 2023, la medida se irá aplicando gradualmente durante los próximos años, hasta alcanzar las 20 semanas completas en el año 2024.
Cómo solicitar el permiso de maternidad y cuánto dura
Desde marzo de 2019, los permisos de maternidad y paternidad se han igualado, y ahora se denominan «permiso por nacimiento y cuidado del menor», con una duración de 20 semanas desde el 2 de enero de 2023.
Si una mujer trabajadora es madre, puede comenzar el permiso 4 semanas antes del parto y disfrutar del resto después del parto, con 6 semanas obligatorias después del parto. El resto del permiso se puede tomar de forma fraccionada hasta que el hijo/a tenga 12 meses.
En el caso de los hombres, el permiso comienza en el momento del nacimiento, con 4 semanas obligatorias después del parto y el resto se puede disfrutar de forma continua o fraccionada hasta que el hijo/a tenga 12 meses. Este permiso es un derecho del trabajador que no puede ser reducido o modificado por el empleador.
¿Qué sucede con el salario durante el permiso de maternidad y paternidad para empleados del hogar?
Durante el permiso de maternidad y paternidad para empleados del hogar, el trabajador no recibirá salario por parte del empleador. En su lugar, el trabajador recibirá una prestación económica por parte de la Seguridad Social, la cual deberá ser gestionada directamente por el trabajador en el Instituto Nacional de la Seguridad Social.
La cantidad de la prestación corresponderá al 100% de la base de cotización del mes previo al inicio del permiso. Sin embargo, para poder acceder a ella, se exigirá un período de cotización mínimo, que variará según la edad del trabajador y su historial laboral.
El empleador seguirá pagando la cuota de seguridad social correspondiente al trabajador, durante el permiso. Existe la posibilidad de aplicar una bonificación en las cuotas de la seguridad social, siempre que se contrate a un trabajador que sustituya al empleado en permiso. Sin embargo, esta bonificación será derogada a partir del 1 de septiembre de 2023, según la Ley 1/2023 de 10 de enero de 2023.
Permiso de lactancia materna para empleadas del hogar
El permiso de lactancia materna para empleadas del hogar es un derecho establecido por ley en España. Este permiso permite a la madre trabajadora ausentarse del trabajo durante una hora diaria para poder amamantar a su bebé. La duración de este permiso es de los primeros 9 meses de vida del bebé.
Además, cabe destacar que este permiso no es acumulable ni puede ser cedido a otra persona, ya que su finalidad es exclusivamente la de favorecer la lactancia materna durante los primeros meses de vida del bebé.

Cómo solicitar el permiso por lactancia materna y cuánto dura
El permiso por lactancia materna es un derecho de la madre trabajadora, y en el caso de los empleados del hogar, también se les reconoce este derecho. El permiso por lactancia materna tiene una duración de una hora diaria durante los primeros 9 meses de vida del bebé.
Para solicitar este permiso, la empleada del hogar debe informar al empleador con al menos 15 días de antelación y, si es posible, acordar un horario que sea conveniente para ambas partes.
En conclusión, la baja por maternidad y paternidad es un derecho fundamental que debe ser conocido y respetado tanto por los trabajadores como por los empleadores. Es importante tener en cuenta que el permiso por nacimiento y cuidado del menor tiene una duración de 16 semanas, con algunas diferencias en cuanto al disfrute del permiso entre madres y padres.
Además, existen ciertas condiciones y requisitos para poder acceder a las prestaciones correspondientes durante este período, como los periodos de cotización exigidos por la Seguridad Social. Si eres trabajador o empleador, es fundamental estar informado y cumplir con las normativas para garantizar el cumplimiento de este derecho laboral fundamental.