solicitar arraigo social

Solicitar arraigo social para empleada de hogar: Guía Completa

En España, el arraigo social se erige como un pilar fundamental para las empleadas de hogar extranjeras que buscan establecerse y trabajar de manera legal en el país. Este proceso se convierte en un punto de partida crucial que no solo garantiza la regularización de su situación migratoria, sino que también les proporciona un estatus de seguridad y estabilidad en su empleo.

Conocer el proceso de solicitud y, en particular, la importancia de establecer un precontrato sólido, es fundamental para asegurar un camino sin obstáculos hacia la legalización y la obtención de derechos laborales fundamentales.

Requisitos para solicitar el arraigo social para empleadas de hogar

Solicitar el arraigo social es un paso fundamental para las empleadas de hogar extranjeras en España. A continuación, enumeramos los requisitos necesarios para iniciar este proceso, así como los detalles sobre la documentación requerida y la acreditación de la convivencia con la empleadora:

1. No ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea:

Para ser elegible para el arraigo social, el solicitante no debe ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, ni familiar de ciudadanos de estos países a quienes les aplique el régimen de ciudadano de la Unión.

2. Carecer de antecedentes penales:

El solicitante no debe tener antecedentes penales en España ni en los países donde haya residido previamente, por delitos tipificados en el ordenamiento español.

3. No tener prohibida la entrada en España:

El solicitante no debe estar prohibido de entrar en España ni figurar como rechazable en el territorio de países con los que España tenga convenios al respecto.

4. Compromiso de no retorno a España:

No estar dentro del plazo de compromiso de no retorno a España que el extranjero haya asumido al retornar voluntariamente a su país de origen.

5. Permanencia continua en España:

Haber permanecido de manera continua en España durante un período mínimo de tres años. Durante este tiempo, las ausencias del país no deben superar los 120 días.

6. Vínculos familiares o integración social:

Tener vínculos familiares (cónyuge o pareja de hecho registrada, ascendientes o descendientes en primer grado y línea directa) con otros extranjeros residentes o con españoles.
En caso de no contar con estos vínculos, presentar un informe que acredite su integración social emitido por la Comunidad Autónoma o el Ayuntamiento correspondiente, en cuyo territorio tenga su domicilio habitual. Si el informe no se emite en 30 días, se pueden utilizar otros medios de prueba admitidos en derecho.

7. Contrato de trabajo válido:

Contar con un contrato de trabajo firmado entre el trabajador y el empleador que garantice al menos el salario mínimo interprofesional o el salario establecido en el convenio colectivo aplicable en el momento de la solicitud.
La suma de los contratos debe representar una jornada semanal no inferior a treinta horas en el cómputo global.
La empresa o empleador debe estar inscrito en la Seguridad Social y al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
La empresa debe garantizar la actividad continuada y disponer de medios económicos, materiales o personales para cumplir con el contrato. Si es una persona física, debe acreditar el 100% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) si no tiene familiares a su cargo. La cuantía aumenta si la unidad familiar incluye más miembros.

Cumplir con estos requisitos es esencial para solicitar el arraigo social y obtener el permiso de residencia y trabajo en España, lo que proporciona a las empleadas de hogar extranjeras una base legal para trabajar y vivir en el país.

Precontrato arraigo social empleada hogar

En el proceso de solicitud del arraigo social para empleadas de hogar extranjeras en España, el precontrato juega un papel crucial. El precontrato, en el contexto del arraigo social, es un acuerdo escrito y formal entre la empleada de hogar extranjera y su empleador en el que se establecen las condiciones del empleo antes de que se inicie el proceso de solicitud del arraigo social.

Este precontrato debe cumplir con ciertos requisitos legales y debe reflejar de manera precisa y detallada las condiciones laborales bajo las cuales la empleada de hogar trabajará una vez que se obtenga el permiso de residencia y trabajo. Un precontrato sólido brinda seguridad y protección tanto a la empleada de hogar como al empleador, y facilita el proceso de solicitud.

 

Proceso de solicitud del arraigo social

Solicitar el arraigo social en España es un proceso que implica varios pasos, desde la recopilación de documentos hasta la presentación de la solicitud. También es importante destacar las ventajas de contar con una empresa especializada, como Gestoría en Casa, que cuente con abogados de extranjería para gestionar todos los trámites en nombre del solicitante. A continuación, se detallan los pasos y las ventajas de utilizar una gestoría especializada:

Recopilación de documentos

Reúne todos los documentos necesarios para la solicitud del arraigo social, que incluyen el precontrato válido, pasaporte, certificados de antecedentes penales, certificados médicos, y cualquier otro documento requerido.

Presentación de la Solicitud

Presentamos la solicitud y la documentación correspondiente ante la Oficina de Extranjería de la provincia donde resides, en tu nombre.

Espera de la resolución

Una vez presentada la solicitud, deberás esperar a que las autoridades procesen tu solicitud y emitan una resolución. El tiempo de espera puede variar, pero suele ser de varios meses.

 

Recogida de la tarjeta de residencia

Si tu solicitud es aprobada, recibirás una tarjeta de residencia que te permitirá vivir y trabajar en España de manera legal. Debes recoger esta tarjeta en la Oficina de Extranjería o en el lugar indicado por las autoridades.

Ventajas de utilizar una gestoría especializada como Gestoría en casa

Gestoría en Casa es una empresa que cuenta con abogados de extranjería y se especializa en la gestión de trámites de extranjería, incluyendo el arraigo social. Al contar con sus servicios, obtendrás varias ventajas:

 

El arraigo social es un proceso esencial para las empleadas de hogar extranjeras en España, y la correcta ejecución de cada etapa es vital. Si te enfrentas a este proceso o tienes dudas, te invitamos a contactar nosotros para obtener ayuda adicional. El apoyo de profesionales con experiencia puede hacer que el proceso sea más fluido y aumentar tus posibilidades de éxito en la solicitud del arraigo social. No dudes en buscar asistencia legal para asegurarte de que todo se lleve a cabo de manera correcta y en cumplimiento de la legislación vigente.

¿quieres más información?

Déjanos tus datos y te asesoramos

DELUXE

59 Mensual
  • Elaboración de nóminas mensuales según normativa vigente.
  • Envío de nóminas a empleador.
  • Actualización de nóminas y salarios ante modificaciones normativas.
  • Elaboración del certificado de retenciones.
  • Redacción y tramitación del contrato laboral.
  • Trámites de alta y baja en la Seguridad Social y comunicación al SEPE.
  • Confección de documentación relativa a altas, bajas, y finiquitos S.S.
  • Gestión integral de cualquier tipo de incapacidad temporal.
  • Variaciones de datos en la S.Social: cambio de jornadas, salario, u horarios.
  • Gestión de incidencias en la nómina como extras, ausencias, bajas, etc.
  • Asesoramiento laboral para cuestiones de cualquier índole vía correo electrónico.
  • Contratos fijos discontinuos
  • Resolución ilimitada de requerimientos o notificaciones de cualquier administración.
  • Gestión ilimitada de cambio de empleador.
  • Gestión ilimitada de despidos disciplinarios.
  • Gestión de contratos por sustitución de baja maternidad/paternidad.
  • Asesoramiento y resolución de requerimientos de la administración en periodo ejecutivo (Gestión y pago de deudas pendientes).
  • Atención vía telefónica a dudas y consultas.
  • Llamadas a trabajadores para explicación de cualquier gestión de índole laboral. (máx 3 anuales)
  • Envio de burofax en caso de ser necesario. (máx 3 anuales)

ADVANCE

29 Mensual
  • Elaboración de nóminas mensuales según normativa vigente.
  • Envío de nóminas a empleador.
  • Actualización de nóminas y salarios ante modificaciones normativas.
  • Elaboración del certificado de retenciones.
  • Redacción y tramitación del contrato laboral.
  • Trámites de alta y baja en la Seguridad Social y comunicación al SEPE.
  • Confección de documentación relativa a altas, bajas, y finiquitos S.S.
  • Gestión integral de cualquier tipo de incapacidad temporal.
  • Variaciones de datos en la S.Social: cambio de jornadas, salario, u horarios.
  • Gestión de incidencias en la nómina como extras, ausencias, bajas, etc.
  • Asesoramiento laboral para cuestiones de cualquier índole vía correo electrónico.
  • Contratos fijos discontinuos
  • Resolución de requerimientos o notificaciones de cualquier administración.
  • Gestión por los cambios de empleador.
  • Gestión de despidos disciplinarios del trabajador.
  • Gestión de contratos por sustitución de baja maternidad/paternidad.
  • Asesoramiento y resolución de requerimientos de la administración en periodo ejecutivo (Gestión y pago de deudas pendientes).
  • Atención vía telefónica a dudas y consultas.
  • Llamadas a trabajadores para explicación de cualquier gestión de índole laboral.
  • Envío de burofax al trabajador en caso de ser necesario.

PREMIUM

39 Mensual
  • Elaboración de nóminas mensuales según normativa vigente.
  • Envío de nóminas a empleador.
  • Actualización de nóminas y salarios ante modificaciones normativas.
  • Elaboración del certificado de retenciones.
  • Redacción y tramitación del contrato laboral.
  • Trámites de alta y baja en la Seguridad Social y comunicación al SEPE.
  • Confección de documentación relativa a altas, bajas, y finiquitos S.S.
  • Gestión integral de cualquier tipo de incapacidad temporal.
  • Variaciones de datos en la S.Social: cambio de jornadas, salario, u horarios.
  • Gestión de incidencias en la nómina como extras, ausencias, bajas, etc.
  • Asesoramiento laboral para cuestiones de cualquier índole vía correo electrónico.
  • Contratos fijos discontinuos
  • Resolución de requerimientos o notificaciones de cualquier administración. (máx 2 anuales)
  • Gestión de cambios de empleador (máx 1 anual)
  • Gestión de despidos disciplinarios. (máx 1 anual)
  • Gestión de contratos por sustitución de baja maternidad/paternidad.
  • Asesoramiento y resolución de requerimientos de la administración en periodo ejecutivo (Gestión y pago de deudas pendientes).
  • Atención vía telefónica a dudas y consultas.
  • Llamadas a trabajadores para explicación de cualquier gestión de índole laboral.
  • Envío de burofax al trabajador en caso de ser necesario.
TOP